Portales de Datos Abiertos (Open Data)

El concepto de los datos abiertos (open data) en la práctica de los gobiernos como la liberación publica de información enmarcado en el concepto de Gobierno Abierto (Open Government),  permite la publicación de su información en “formatos abiertos”, estándares, por parte de las instituciones públicas, con el objetivo de facilitar el acceso a información pública completa, fiable, calidad, estructurados e interoperables que facilitan su acceso, permiten su re-utilización, pueden ser obtenidos y ofrecidos sin reserva alguna, sin registro previo y de forma libre y sin restricciones. Al igual que transitar por calles y avenidas, usar parques y playas, el acceso a los datos públicos debe ser libre para permitir una participación fluida y directa por parte de la población, más aún cuando esta información a sido generada con fondos públicos (nuestros impuestos).

viasoluciones ® ha participado en la mayoría de los despliegues de Portales de Datos Abiertos (Open Data) en el Perú.

Liderando este proceso, viasoluciones ® brinda servicios desde el marco jurídico (planes de Gobierno Abierto), metodológico (empoderamiento de los funcionarios públicos y talleres de identificación / anonimización / apertura de información pública a la ciudadanía) y tecnológico (implementación técnica en informática de portales de datos abiertos institucionales).

Mayor información en: https://viasoluciones.com/portales-de-datos-abiertos-en-el-peru

¿Qué son los datos abiertos gubernamentales?

Es la información producida por las Entidades públicas que se pone a disposición de la ciudadanía desde internet, de forma gratuita, sin limitaciones para ser utilizados, reutilizados y redistribuidos. Para lo cual se ha establecido un Modelo de Datos Abiertos Gubernamentales.

¿Quiénes son los destinatarios de los datos abiertos?
Sobre el Portal Nacional de Datos Abiertos

Con Decreto Supremo DS-016-2017-PCM se aprueba la “Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales del Perú 2017-2021” y el “Modelo de Datos Abiertos Gubernamentales del Perú”. De acuerdo al artículo 6 del DS-016-2017-PCM, se crea el Portal Nacional de Datos Abiertos como un sistema informático que facilita el acceso al Catálogo Nacional de los Datos Abiertos de la Administración Pública, constituyendo una de las herramientas facilitadoras de un Gobierno Abierto, y que responde a los objetivos, principios y segunda línea de acción de la Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales.

¿Cómo implementar los datos abiertos?

Para la implementación de los datos abiertos en las Entidades Públicas se recomienda tener en consideración la organización de un equipo de trabajo y los procesos establecidos en la Guía rápida para apertura de Datos Gubernamentales.. Asimismo, es importante que las entidades asocien a cada DATASET su correspondiente «Diccionario de Datos».

Para el uso del Portal de Datos Abiertos puede consultar el Instructivo para el Registro de Datasets y los Lineamientos de Estructura de Metadatos.

Portal de Datos Abiertos – Arquitectura Recomendada

Portales de Datos Abiertos Institucionales y su comunicación con eel Portal Nacional de Datos Abiertos (https://www.datosabiertos.gob.pe)

¿Quiénes se benefician de los datos abiertos?

Entre los beneficiarios se encuentran los ciudadanos que podrán acceder a nuevos servicios públicos desarrollados a partir de la re-utilización de los datos abiertos; las entidades públicas que podrán compartir su información para mejorar sus procesos y servicios; los infomediarios que podrán innovar y añadir valor a los datos para fines comerciales o no; las organizaciones de la sociedad civil interesados en la protección de los derechos ciudadanos; y las organizaciones del sector académico, investigación y empresarial.

¿Como obtener datos abiertos del gobierno?

Si deseas obtener datos gubernamentales de distintas temáticas para tus proyectos de investigación, innovación, estudios, tesis, reportajes y más, puedes acceder al Plataforma Nacional de Datos Abiertos (PNDA). Ahí encontrarás información diversa que ha sido proporcionada por distintas instituciones públicas, a través de Internet, para ser utilizada y reutilizada de forma gratuita y sin limitaciones.

Interesado en trabajar con datos?