Consultoría en Gobierno Abierto

Mediante el Decreto Supremo N° 016-2017-PCM la Presidencia del Consejo de Ministros aprueba la “Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales 2017-2021” y el “Modelo de Datos Abiertos Gubernamentales del Perú”, que tiene como finalidad promover la apertura de datos de la información de las entidades públicas, la innovación en la generación de valor público con la reutilización de los datos abiertos para la creación de nuevos productos y servicios con el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICS), cuyo objetivo final  es mejorar los servicios que las entidades públicas brindan a los ciudadanos.

Este decreto supremo ha sido promulgado en el marco de las acciones que viene desarrollando el Estado Peruano como parte del proceso de Modernización de la Gestión Pública. Su aplicación se realiza en concordancia a las normas de transparencia y acceso a la información pública y normas complementarias, con irrestricto respeto a los derechos de las personas.

  • Ley N° 27658 – Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado (aprobada en Enero de 2002), que establece como finalidad la mejora de la eficiencia del aparato estatal.
  • El Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, que aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública (PNMGP) que tiene el objetivo de orientar, articular e impulsar en todas las entidades públicas, el proceso de modernización. La PNMGP considera al Gobierno Abierto, como uno de los tres ejes transversales que apoyan el desarrollo de una gestión pública orientada a resultados:

Se debe destacar que tanto Gobierno Abierto como Datos Abiertos son considerados estándares y buenas prácticas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), organización internacional a la que el Perú ha presentado su solicitud de incorporación.

Es este contexto, el Estado Peruano se incorpora a la “Alianza de Gobierno Abierto” (Open Government Partnership), y mediante Resolución Ministerial N° 085-2011-PCM, aprueba su primer Plan de Acción de Gobierno Abierto 2012-2014.

Gobierno Abierto, es una iniciativa multilateral internacional de varios países,  que busca asegurar compromisos concretos de los gobiernos para promover la transparencia, capacitar a los ciudadanos, luchar contra la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernabilidad, siendo uno de los temas de especial relevancia en la agenda de la Alianza de Gobierno Abierto, la promoción de la implementación de Datos Abiertos.

Fuente: Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) - Secretaría de Gestión Pública (SGP) del Perú

 

¿ A quiénes obliga el D.S. Nº 016-2017-PCM ?

El decreto supremo es de aplicación para las entidades  de la administración pública previstas en el artículo I del título preliminar de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, en la lista se puede apreciar entidades de los tres niveles de gobierno (Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales), Organismos Constitucionalmente Autónomos, entre otros.

¿ Qué debe hacer una entidad pública para implementar el D.S. Nº 016-2017-PCM ?

  • Conocer y difundir, entre los directivos de la entidad y el personal que se considere relevante para su implementación (de preferencia debería difundirse a todo el personal) los instrumentos “Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales 2017 – 2021” y “Modelo de Datos Abiertos Gubernamentales del Perú”
  • Considerar los mencionados documentos al momento de formular sus instrumentos de gestión.
  • Desarrollar capacidades en los trabajadores que llevarán a cabo las actividades de apertura y reutilización de datos abiertos (se refiere tanto a los trabajadores de tecnologías de información como también a los trabajadores de gestión de información).
  • Desarrollar iniciativas de datos abiertos bajo el enfoque de proyectos (planificación, implementación, seguimiento, evaluación y retroalimentación)
  • Incorporar en el Plan Operativo Institucional (POI) las actividades y tareas para la implementación de datos abiertos, con metas físicas y presupuestales.

Estas actividades a desarrollar están organizadas, de manera referencial, en el “Modelo  de Datos Abiertos Gubernamentales del Perú”, donde se plantean los siguientes procesos:

Procesos de Nivel Estratégico:

  • Gestión Estratégica.
  • Comunicación
  • Sistema de Monitoreo y Evaluación

Procesos de Nivel Operativo:

  • Etapa Inicial: conformación de equipo técnico, identificación de necesidades de datos
  • Recopilación
  • Tratamiento
  • Publicación
  • Mantenimiento
  • Re-utilización

Procesos de Nivel de Soporte:

  • Marco Institucional y normativo
  • Infraestructura tecnológica
  • Ecosistema de datos abiertos
  • Gestión del cambio cultural
 
Fuente: Open Democracy - Diagrama de cómo la transparencia, colaboración y participación se tratan en un Gobierno Abierto

 

Resultados de la aplicación del D.S. Nº 016-2017-PCM.

Los resultados esperados de la aplicación del D.S. Nº 016-2017-PCM son los siguientes:

  • La entidad habrá identificado y publicado datos que la ciudadanía o empresas encontrarán útiles y que generarán valor para la sociedad.
  • La publicación de los datos abiertos de las entidades públicas se considera de carácter oficial y sus contenidos son responsabilidad de las mismas. Los datos a publicar están referidos a información que generan y poseen, consignando la fuente primaria y tomando en cuenta los principios establecidos en la “Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales 2017 – 2021”
  • La publicación de datos abiertos permitirá promover la colaboración y la participación ciudadana e incluso alianzas público-privadas para re-utilización de los datos abiertos.
  • La entidad pública registrará los datos publicados en el “Portal Nacional de Datos Abiertos” de acuerdo a las directivas existentes para tal fin. Asimismo se designará a la persona responsable de registrar y actualizar la información en dicho Portal.
  • La entidad usará mecanismos de innovación tecnológica y de participación ciudadana para promover la creación de ecosistemas para propiciar la re-utilización de sus datos
  • La entidad incorporará en sus instrumentos de gestión acciones que garanticen la implementación de las iniciativas de datos abiertos.

¿Cómo aplicamos el D.S. Nº 016-2017-PCM?

La aplicación del D.S. Nº 016-2017-PCM requiere un esfuerzo multidisciplinario y organizado con la finalidad de obtener los resultados requeridos. Se requiere conocer, identificar y determinar la aplicabilidad específica de ambos documentos a la entidad, La entidad deberá elaborar un Plan, el cual deberá ser aprobado por la Alta Dirección y debe contener, con el mayor nivel de detalle, las actividades y compromisos a asumir por la Entidad

Ecosistema de desarrollo de Gobierno Abierto

Fuente: CEPAL - Ecosistema de desarrollo de gobierno abierto

Puede conocer los casos de éxito donde viasoluciones ® ha desarrollado estos servicios en entidades de gobierno en el Perú. Para mayor información sobre como aplicar e implementar el D.S. Nº 016-2017-PCM dentro de su organismo publico, puede escribirnos a:

email: consultas@viasoluciones.com – Móvil / WhatsApp: +51 998377311