Gestión de planes de acción locales de Gobierno Abierto: Herramientas para la Co-Creación, el Seguimiento y la Evaluación

En América Latina y el Caribe se viene desarrollando un gran número de innovaciones y reformas vinculadas a la promoción del gobierno abierto ocurren en territorios sub-nacionales o en ámbitos locales. En esa escala en que los Gobiernos locales pueden colaborar con los ciudadanos y otros actores de forma más directa y cercana.

La creación de espacios y mecanismos de participación, transparencia y rendición de cuentas permite que quienes habitan los territorios tengan mayor incidencia en las políticas, programas y proyectos públicos que afectan su vida cotidiana.

En este contexto, en la presente publicación se revisan algunas nociones conceptuales, teóricas y prácticas, que conforman los fundamentos y los estándares de las políticas, planes, programas y proyectos de gobierno abierto. De igual forma, se detallan los pasos que es necesario seguir para la co-creación de planes de acción locales de gobierno abierto, con un especial énfasis en el desarrollo de estrategias para garantizar la participación efectiva y el involucramiento de actores en los territorios sub-nacionales. Asimismo, se explican y precisan herramientas y componentes para el diseño de estrategias de monitoreo, seguimiento y evaluación de los planes de acción.

ÍNDICE

Resumen .

Introducción .

I. Fundamentos conceptuales, herramientas y estándares de las políticas de gobierno abierto.

II. Co-creación de un plan de acción local de gobierno abierto.

III. Monitoreo, seguimiento y evaluación de un plan de acción local de gobierno abierto.

IV. Conclusiones.

 

Descarga la publicación disponible en Español:

Gestión de planes de acción locales de gobierno abierto: herramientas para la co-creación, el seguimiento y la evaluación.

 

Fuente:

https://www.cepal.org/es/publicaciones/45896-gestion-planes-accion-locales-gobierno-abierto-herramientas-la-cocreacion

Deja una respuesta

(No será publicado)