Los Datos Abiertos traen grandes beneficios a muchas entidades públicas y privadas, logrando importantes mejoras principalmente en los siguientes aspectos:
Mejoras en la Eficiencia
La publicación de datos como datos abiertos (open data) pueden ahorrar dinero en muchos sentidos, al reducir el costo total en la atención de las solicitudes de acceso a información pública y evitando el tiempo y trabajo del personal en el procesamiento manual de la información de cada solicitud de los ciudadanos. En el cumplimiento de la Ley N.º 27806 de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así mismo la implementación del DECRETO SUPREMO Nº 016-2017-PCM que aprueba la Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales del Perú 2017 – 2021 y el Modelo de Datos Abiertos Gubernamentales del Perú ayuda a las entidades publicas a fomentar la creación de nuevos conocimientos y servicios públicos digitales para que personas y organizaciones terceras puedan desarrollar soluciones que apoyen directamente a sus organizaciones y comunidades, creando bienestar en la población por medio de la tecnologías de la información y el Internet.
Mejora de la Toma de Decisiones
Tanto el sector privado como el sector público son cada vez más dependientes del análisis de grandes volúmenes de datos (big data) para una mejor visión de los impactos de sus actividades y negocios en las sociedades y las comunidades donde operan. Los datos abiertos permiten ampliar el alcance y la profundidad de esa visión.
Mayor Desarrollo Económico
El intercambio de datos está inspirando en un mayor desarrollo económico de los ciudadanos dentro de las comunidades locales, así como a través de las comunidades globales. Los emprendedores, Los científicos, defensores sociales, funcionarios elegidos, organizaciones sin fines de lucro y líderes empresariales aprovechan las ventajas de disponer y usar datos abiertos.
Transparencia y Participación
Los datos abiertos es el medio más directo para informar a la ciudadanía y generar opinión pública y de compromiso de los gobiernos central, regional o municipal con la transparencia en la gestión y el manejo óptimo de los recursos públicos. En lugar de estar en la posición de esperar el proceso de las solicitudes de información de los ciudadanos y que sean tramitadas para acceder a la información, lo cual consume tiempo y recursos de la organización, los datos abiertos permiten que la información esté disponible, para que los interesados resuelvan sus propias preguntas. Para los gobiernos es una gran ayuda, ya que permite que los ciudadanos sean más comprometidos y entiendan la gestión cuando tienen acceso a los datos reales (actualizados en línea en el mejor de los casos). Los avances en todos los tipos de investigación científica también dependen del acceso a los datos oficiales en conjunto.
Innovación
Al aprovechar la imaginación y la energía de los emprendedores, innovadores, makers, programadores, economistas, ingenieros, científicos y/o desarrolladores terceros con la participación de los estudiantes, universidades, incubadoras de negocios, start up, empresas asi como activistas del uso y análisis de los datos abiertos, la institución en su conjunto y el área encargada de publicar los datos pueden beneficiarse de la creación de soluciones y productos innovadores que respondan a las necesidades presentes y futuras, que de otro modo sería difícil de producir dentro de la organización, actualmente en el modelo de evento de tipo hackatones, seguidas de un acompañamiento posterior que permita que los prototipos de proyectos tecnológicos alcancen un grado de avance y madurez en si desarrollo suficiente para poder incorporado al catalogo de soluciones de tecnológicas (apps, web, iot, etc).
Necesitas mayor información sobre Gobierno Abierto y los beneficios de los Portales de Datos Abiertos para su entidad, contáctenos.
email: consultas@viasoluciones.com – Teléfonos: +511 7349025 – Móvil / WhatsApp: +51 989178511