enero, 2019

MÉTRICA – EVALUACIÓN DE PORTALES DE DATOS ABIERTOS

En el Perú las políticas actuales para impulsar el aumento de la transparencia en la gestión pública de Gobierno Abierto, en el marco de la adhesión del estado a la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) y promover mayor  transparencia, empoderamiento de los ciudadanos, lucha contra la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernabilidad. Sumado a la implementación de las ciudades inteligentes (smart cities), donde la publicación y acceso a la información son uno de sus ejes fundamentales, y en las instituciones públicas se están dando impulso a las políticas de re-utilización de información como dinamizadoras de la economía digital y como base de la transparencia democrática, en el marco del Decreto Supremo que aprueba la “Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales del Perú 2017 – 2021” y el “Modelo de Datos Abiertos Gubernamentales del Perú” en febrero del 2017.

MÉTRICA MELODA

Es un metrica de evaluación del uso para la reutilización de los datos públicos y el valor de la información publicada en los Portales de Datos Abiertos calificando los datos y su grado de re-utilización.

Se describen 4 dimensiones en el análisis de la métrica: legal, acceso, estándares técnicos y el modelo de datos.

MELODA: dimensiones y niveles

LegalAccesoEstándares Técnicos Modelo Datos 
1. Copyright
Ejemplo: copyright
1. Sin acceso
Ejemplo: email no automático o acceso en persona
1. Estándar privativo
Ejemplo: Extensiones de archivos de tipo .xls, .shp, .doc
1. Sin modelo publicado
Ejemplo: tabla de datos sin descripción de los campos
2. Uso privado
Ejemplo: copyright permitiendo uso personal
2. Acceso vía web con registro
Ejemplo: formulario manual
2. Estándar abierto
Ejemplo: Tipos de archivos o fuentes de datos de tipo .csv, .ods, wms
2. Modelo con campos de datos
Ejemplo: tabla de datos con descripción de los campos
3. Uso no comercial
Ejemplo: CC BY-NC 4.0
3. Acceso directo vía web
Ejemplo: url único
3. Estándar abierto con metadatos
Ejemplo: Tipos de archivos o fuentes de datos de tipo .rdf, rss, json
3. Modelo con especificaciones de campos
Ejemplo: vocabularios disponibles
4. Uso comercial
Ejemplo: CC BY-SA 4.0
4. Acceso vía web con parámetros
Ejemplo: url con parámetros
 4. Modelo externo normalizado
Ejemplo: vocabularios disponibles aceptados por organización de normalización
5. Uso no limitado con autoría
Ejemplo: CC BY 4.0
5. Acceso completo (API) Ejemplo.: Punto de acceso Sparql 5. Modelo externo y generalizado
Ejemplo: vocabularios disponibles aceptados por organización de normalización y reconocidos

Las cuatro dimensiones que analiza son:

1) Marco legal: Licencia que se asigna al conjunto de datos.

1.a. El uso de la información se restringe completamente sin permiso explícito del autor;
1.b. Se permite el uso de la información con fines particulares;
1.c. Se permite el uso con fines no lucrativos;
1.d. Se permite el uso comercial;
1.e. Se permite un uso no limitado y la creación de derivados, siempre y cuando se reconozca la autoría.

2) Acceso a la Información o mecanismo por el cual se hace posible la descarga o conexión con la información.

2.a. Conjunto de datos que no tienen acceso web o bien requieren de una petición manual;
2.b. Acceso mediante interacción manual del usuario o necesidad de registro;
2.c. Url que sólo permite descargar el conjunto completo de datos;
2.d. Al url se pueden añadir parámetros con los que no es necesario descargar o acceder a todo el conjunto de datos;
2.e. Incluye aquellos conjuntos de datos que ofrecen la posibilidad de realizar consultas sobre los datos y cruzarlos con fuentes externas.

3) Estándares técnicos o Estructura técnica en que se ofrece el dato.

3.a. La información se ofrece en estándares privativos que incluyen restricciones de propiedad intelectual para su uso;
3.b. Se alcanza cuando los datos están almacenados en formatos que no tienen restricciones para su utilización;
3.c. Se alcanza cuando además del nivel de «Acceso» se incluye para cada dato un esquema de metadatos.

4) Modelos de datos: Modelo utilizado para publicar la información y la cantidad de veces que es utilizado en otras fuentes de datos.

4.a. no se tiene un modelo publicado;
4.b. se identifican los campos de los datos;
4.c. se detallan y se publican las especificaciones de los campos que componen el modelo, aunque sea propio;
4.d. se usa un modelo externo normalizado, aunque esté poco extendido;
4.e. se usa un modelo generalizado.

Relación entre dimensiones de Meloda y los Datos Abiertos (open data)

La métrica MELODA está centrada en información de datos abiertos (color azul), incluye también informaciones que no cumplen con la definición y la métrica puede ser de utilidad también en otros estudios.

LegalAccesoEstándares TécnicosModelo Datos
5
5
3
5
4
4
4
2
3
3
3
2
2
2
1
1
1
1

Estos resultados le permiten evaluar qué tan re-utilizable es una fuente de datos, permitiendo saber el valor que aportan.

Artículo científico con la descripción completa: 

https://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/download/epi.2019.nov.20/47704

Mayor información sobre la aplicación y evaluación de Portales de Datos Abiertos en:

email: consultas@viasoluciones.com – Móvil / WhatsApp: +51 989178511